Cosmética Sostenible

COSMÉTICA SOSTENIBLE

Natural y ecológico no son sinónimos de sostenible

Un ingrediente ecológico que se declara estar fabricado en España, puede tener en su composición un ingrediente que esté fabricado a partir de aceite de palma proveniente de Indonesia, ingredientes sintéticos americanos, etc.

¿Crees que es sostenible?

Desarrollamos nuestros productos teniendo en cuenta el impacto medioambiental en cada una de las fases de todo el ciclo de vida de los productos.

Y, ¡te lo contamos todo con total transparencia!



INGREDIENTES



PACKAGING



PRODUCCIÓN



TRANSPORTE



USO



FIN DE VIDA

Ingredientes

Solo escogemos ingredientes veganos fabricados en Europa a partir de materias primas europeas.

Solo escogemos ingredientes veganos fabricados en Europa a partir de materias primas europeas. Para limitar el CO2 que se genera en el transporte y evitar el transporte marino.Solo escogemos ingredientes veganos fabricados en Europa a partir de materias primas europeas. Para evitar ingredientes derivados de aceite de palma (muy presente en ingredientes cosméticos) por la deforestación y la afectación a la biodiversidad.Solo escogemos ingredientes veganos fabricados en Europa a partir de materias primas europeas. Para asegurar el no testeo en animales.
Anterior
Siguiente

Valoramos los ingredientes mediante nuestro propio sistema de puntuación.

Biodegradabilidad

% que se biodegrada en 28 días (mín. 80%)

Upcycling

Uso de residuos de otras industrias

Energía

Tipo de consumo energético en fabricación

CO2 fabricación

Emisiones de CO2 de fabricación

CO2 transporte

Huella CO2 transporte = de materias primas a fábrica + de fábrica a proveedor + a nuestra fábrica

Huella hídrica fabricación

Consumo de agua para su fabricación

Plantaciones

No tener que utilizar plantaciones para obtener materias primas

Naturalidad

Grado de naturalidad del ingrediente

Ecológico

Certificación ecológica

Packaging proveedor

Embalaje con el que nos envían los ingredientes

Temperatura trabajo

Ingredientes que no requieren ser calentados para su fabricación

Estudios de eficacia

Revisamos exhaustivamente los estudios de los activos.

Una vez lanzado te lo contamos todo…

Te damos con total transparencia toda la información de:

  1. Todos los ingredientes que incorporamos en las fórmulas.
  2. Todos sus componentes. Son los que aparecen declarados en las etiquetas (INCI). *
  3. Todas las materias primas que se emplean para fabricar los componentes. Su declaración no es obligatoria y no se suele dar la información (obviamente porque no interesa).

 

* ¿Sabías que los componentes del INCI pueden reordenarse a partir del 1% de concentración?

Nosotros NO reordenamos

Packaging

¿Es el plástico el material menos sostenible?¿Es el vidrio la solución?¿O el aluminio?
Anterior
Siguiente
Cosmética Sostenible

Para poder decidir con todos los datos a nuestro alcance, hemos realizado un análisis de Ciclo de Vida (ACV-ISO 14040) para escoger la opción realmente más sostenible.

A priori, nuestro planteamiento era evitar el plástico priorizando materiales como el vidrio y el aluminio reciclados.

Todos tenemos en la mente imágenes impactantes de mares llenos de plástico y no queríamos contribuir a ello.

Para nuestra sorpresa, tras el estudio, la opción más sostenible resultó ser el plástico 100% reciclado y reciclable, siempre y cuando se recicle o reutilice adecuadamente.

Nos dimos cuenta de que la solución no es sustituir todo el plástico por otro material, sino que realizar una correcta gestión de residuos. Ya que, si no, simplemente llenaríamos los vertederos y mares con ese material alternativo que además tendrá un mayor impacto global.

Cosméticos sostenibles

Calentamiento global (GWP100a)(kg CO2 eq)

[cargar_grafica]

El hecho es que el impacto ambiental de cada material va relacionado con su densidad, y por tanto con el peso del envase.  Esto afecta a todas las etapas de su ciclo de vida como la fabricación, el transporte y la gestión final; por lo que el plástico, al ser el más ligero, es el que tiene un menor impacto global.

Por todo ello, hemos escogido trabajar con envases y dosificadores de plástico 100% reciclados y reciclables, de proveedores europeos que fabrican en Europa y que utilizan únicamente plástico 100% reciclado europeo.

Marca de cosmética sostenible

Producción

Fabricación propia.Nuestras oficinas y nuestra planta de fabricación están en las mismas instalaciones en Oiartzun. Ser nosotros los que fabricamos nos permite controlar todo el proceso y minimizar su impacto.Fabricación en frío.Priorizamos ingredientes que permiten la fabricación en frío para minimizar el consumo de energía, necesitando un mínimo para mezcla y envasado.
Anterior
Siguiente

Transporte

El transporte es el que más contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por ello, trabajamos con transportistas que compensan (que no significa anular) sus emisiones.

El packaging del transporte está formado por:

  • Caja de cartón reciclado y reciclable con el mínimo tamaño cuya fábrica está junto a la nuestra.
  • Relleno compuesto por almidón de maíz 100% biodegradable o compostable. Puedes añadirlo al compost o hacerlo desparecer por el desagüe. 

Y nada más. Nos gustan las tarjetas cuquis personalizadas, pero creemos que valorarás más nuestros mails “zero-waste” escritos con cariño para ti.

Uso

Esperamos que compres solo lo que necesitas, que minimices el uso de agua y evites el uso de accesorios desechables.

Fin de vida

En el futuro, aspiramos a crear un sistema de recogida, limpieza y reutilización de los envases. Pero ahora mismo por nuestro tamaño de empresa y recursos nos resulta imposible.

Una vez que acabes el producto, necesitamos tu ayuda.

Necesitamos que recicles los envases tal y como se indica en la ficha de cada producto para una correcta gestión de residuos.

Consigue un 10% de descuento y empieza a cuidarte mientras proteges el planeta.

Leer más Leer menos

Cada vez hay más marcas de cosmética sostenible o que al menos reivindican serlo.  

Será por moda, será una manera de conseguir más ventas, … Sea por lo que sea, las marcas intentan acercarse al mundo de la cosmética sostenible. Y obviamente, nos alegramos. Cuantas más marcas intenten hacer las cosas de forma más sostenible mejor será para el planeta.   

Pero la realidad es que no todo es sostenible, no todo vale. A falta de normativa cada marca interpreta el concepto de cosmética sostenible a su manera y basa su estrategia en diferentes ideas consiguiendo confundir al consumidor. Pero, los usuarios cada vez están más informados y empiezan a exigir a las marcas que sean transparentes en sus alegaciones.  

Veamos diferentes comunicaciones que se suelen realizar en torno a supuestos cosméticos sostenibles:  

  • Envases sostenibles.  

Algunos defienden que un envase sostenible es aquel que prescinde del plástico (no suelen poder del todo porque necesitan dosificadores y siempre son de plástico). Otros defienden que utilizan plástico 100% reciclado (independientemente de si se trae de la otra punta del mundo).  

Pero lo cierto es que el plástico es el material que tiene un menor impacto a nivel de calentamiento global si se recicla de forma adecuada.  

El resultado… confusión del consumidor.  

  • Cosmética natural  

Según la certificadora COSMOS, los cosméticos naturales son aquellos que no contienen ingredientes vegetales genéticamente modificados, ingredientes de origen animal, e ingredientes sintéticos. No importa el porcentaje, ni que en su composición se incluyan por ejemplo ingredientes petroquímicos.  

  • Cosmética ecológica 

La cosmética ecológica implica utilizar ingredientes de cultivo ecológico que se basa en la producción mediante técnicas respetuosas con el medio ambiente. Pero lo cierto es que hay alternativas incluso más sostenibles porque no requieren ser cultivadas con el consiguiente ahorro de agua.  

  • Cosmética natural sostenible 

Tras el boom de la cosmética natural y ecológica, ha llegado el boom de la cosmética sostenible. Como si fuera lo mismo y no lo es. Hay ingredientes sintéticos más sostenibles que los naturales. Ya que hay ingredientes naturales que en su composición llevan componentes que no son nada sostenibles e incluso son contaminantes o en su extracción dañan la biodiversidad. Además, que un producto se considere natural no significa que se haya fabricado con ingredientes naturales en su totalidad.  

  • Cosméticos sostenibles a partir de Upcycling.  

Se trata de cosméticos que emplean ingredientes que provienen de residuos y mermas de otras fabricaciones consiguiendo minimizar el consumo de recursos. En este caso sí que se trata de una práctica sostenible.  

  • Cosméticos sostenibles con ingredientes de “proximidad”.  

Algunas marcas argumentan que compran todos los ingredientes a nivel nacional para minimizar las emisiones generadas en el transporte. Pero este alegato no significa que los ingredientes estén fabricados en su totalidad en España. Proveedores no es lo mismo que fabricantes.  

  • Cosmética sostenible
  • Carbón neutral 

Se trata de productos cosméticos que neutralizan de la atmosfera la misma cantidad de CO2 que se calcula emiten en todo su ciclo de vida desde la formulación hasta su deshecho o reciclado.  

La neutralización se realiza a través de proyectos eco-sociales de protección climática, como reforestación o inserción de energías renovables.  

Tenemos que recordar que la neutralización es una compensación y no anula las emisiones realizadas. Además, se neutralizan a nivel global pero tienen un efecto local cerca de las fábricas que no se tiene en cuenta.  

  • Cremas solares sostenibles “Coral Friendly”.  

Este concepto determina que una crema solar sostenible debe ser respetuosa con el arrecife de coral. La gran barrera de coral es uno de los ecosistemas más valiosos del planeta por ser el hábitat del 25% de la especia marina y porque protege las costas de las olas marinas y de las inundaciones. El problema es que en los últimos 30 años se han perdido hasta el 50% de los corales del mundo.  

Un protector solar sostenible “Coral Friendly” no debe incluir los filtros UV oxibenzona (benzofenona-3) y octinoxato (etilhexil metoxicinamato), filtros bajo sospecha de acelerar ese blanqueamiento de los corales. 

Pero las cremas solares sostenibles deberían ir más allá, y cuidar los puntos arriba mencionados. No solo limitarse a no incluir estos dos filtros UV.  

  • Y un largo etc.  

Subscríbete a nuestra newsletter para mantenerte informado sobre sostenibilidad y cosmética sostenible.   

Apúntate a nuestra
Newsletter

Escribe tu email y obtendrás un cupón descuento del 10% en tu primera compra. Además acumularás 25 puntos.

* Al introducir tu correo electrónico y enviar este formulario, aceptas recibir mensajes de texto y correos electrónicos de marketing (como códigos de promoción y recordatorios de carrito) de LABEI SOSMETICS al número y dirección proporcionados, incluidos los mensajes enviados por el marcador automático. El consentimiento no es una condición de ninguna compra. Se pueden aplicar tarifas por mensajes y datos. La frecuencia de los mensajes varía. Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento respondiendo al email indicado. Ver nuestra política de privacidad.