¿Por qué no hacemos Black Friday?
25 noviembre 2022
En Labei Sosmetics no participamos en BLACK FRIDAY porque…
EL PLANETA NO ESTÁ DE OFERTA
¿Qué es el Black Friday?
Black Friday es una fiesta del consumo que empezó siendo un día en Estados Unidos, y se está convirtiendo en un fin de semana, una semana o incluso un mes en todo el mundo.
Durante este periodo marcas de todos los sectores bombardean al consumidor con sus ofertas creando necesidades y un sentimiento de urgencia provocando un consumo desmesurado.
¿Pero quién se beneficia? Que no te engañen, el consumidor no.
Las grandes empresas se pueden permitir dichos descuentos porque ya lo tienen en cuenta en el margen del producto inflando el precio durante todo el año. Y, es el consumidor el que paga la compensación de las ofertas el resto del año. A este procedimiento se le conoce como descuento fraude.
Pero, además, hay otro pagador… sí el planeta.
¿Por qué no participamos?
Por un lado, porque tiene gran impacto sobre el planeta y las personas:
Como bien sabemos el ritmo de consumo actual no es sostenible y el consumo desmedido agrava la crisis climática.
En la moda, por ejemplo, desde el año 2020 la producción de ropa se ha duplicado mientras que su uso ha disminuido un 36%. Se estima que más de la mitad de la moda rápida que se produce se tira en menos de un año, acabando el 73% incinerada o en vertederos.
Pero no solo eso, los picos de consumo excesivo concentran las emisiones de CO2 en estos días en lugar de repartirse durante el año fruto de la cantidad de entregas que se realizan en este periodo de tiempo.
Según Greenpeace, en el año 2019 solo la producción, el embalaje y el transporte de todos los productos que se compraron en Madrid durante el Black Friday generaron seis veces más emisiones que en un día normal.
Además, si la compra procede de otros continentes implica una huella de carbono adicional ya que el transporte aéreo emite 6 veces más que el terrestre por tonelada transportada.
A las emisiones de CO2 por el reparto de paquetería, se le tiene que sumar la contaminación por el transporte de las devoluciones. Se estima que se devuelve el 50% de lo adquirido en Black Friday debido a las compras compulsivas.
Y no hay que olvidar que todas las entregas van acompañadas de muchísimo embalaje y según Eurostat en España solo se recicla el 33,3% de los residuos que se genera.
En cuanto a las personas, el consumismo y la concentración en unos pocos días, fomenta la explotación laboral y la oferta temporal de empleo precario.
Y, por otro, porque nuestro modelo de negocio y nuestros márgenes no nos lo permiten:
En nuestro caso, fabricamos de la manera más sostenible maximizando la calidad con una rentabilidad justa para poder seguir intentando aportar nuestro granito de arena al sector e impulsar una sostenibilidad real.
Solo compramos materias primas europeas en toda su trazabilidad con las limitaciones de desarrollo que supone y con su considerable aumento de coste. Sobre todo, este año que las subidas de precios son constantes y estamos tratando de no repercutirlo. Lo mismo ocurre con los envases 100% reciclados y reciclables europeos.
Necesitamos ser rentables, pero siempre comprando a proveedores de calidad europeos, pagando unos sueldos justos y ofreciendo un margen justo para el consumidor que nos permita hacer pequeñas campañas de publicidad y descuentos puntuales.
Porque sí, de vez en cuando hacemos algún que otro descuento reduciendo al mínimo nuestro margen como al lanzar un nuevo producto para darlo a conocer o para agradecer a nuestros seguidores que sigan con nosotros, pero nunca descuentos desmesurados que luego tenemos que compensar con el precio en otros momentos del año.
Ante todo, queremos dejar claro que no juzgamos a las pequeñas marcas que deciden participar en Black Friday. Sentimos que se sientan obligadas a tener que competir con grandes marcas para no quedarse fuera del mercado.
Tampoco a ti, si como consumidor, aprovechas ofertas para adquirir productos.
Lo único que te sugerimos es:
– Compra a pequeñas empresas locales ya sea en tiendas físicas u online.
– Elije marcas con los que compartas valores y prioriza negocios sostenibles.
– Compra lo que necesitas. Aprovecha para comprar aquello que realmente necesitas para evitar las devoluciones o que acabe en una estantería sin utilizar.