Beneficios y Propiedades principales del Serum Facial de Ácido Hialurónico

28 marzo 2023

Los avances recientes en la comprensión del envejecimiento de la piel indican que éste no se debe sólo a un proceso cronológico, sino también al resultado de múltiples factores externos. Estos factores se denominan colectivamente “exposoma”, término propuesto en 2005 por el profesor Wild. Estos factores extrínsecos, desde el entorno y el estilo de vida hasta las enfermedades crónicas, pueden acelerar el proceso de envejecimiento.

La principal molécula involucrada en la humectación de la piel es el ácido hialurónico (HA), y su desplazamiento a capas más profunda de la piel, con la consecuente pérdida de hidratación, está implicada en el envejecimiento de la piel. Los primeros estudios que despertaron interés sobre el HA surgieron en las décadas de 1970 y 1980, y desde entonces, las aplicaciones del HA en dermatología han aumentado significativamente debido a sus propiedades.

Aunque los rellenos de HA destaquen cada vez más como procedimiento para mejorar la apariencia de la piel envejecida, no todo el mundo está listo para los inyectables. De hecho, los beneficios de sérum de acido hialurónico incluyen otros complementarios. Varios autores sostienen que los cosméticos basados en HA de aplicación tópica tienen su lugar en tu arsenal antienvejecimiento, no solo para mejorar la hidratación de la piel, sino también los signos de envejecimiento y la elasticidad de la piel.

En esta publicación, nos centraremos las diferentes aplicaciones y beneficios del sérum de acido hialurónico, centrándonos en las propiedades del sérum, el envejecimiento de la piel y el impacto de los factores de exposición en la síntesis y degradación de HA.

Primero, un poco de ciencia…

El fotoenvejecimiento afecta a todos los niveles de la piel, y aunque la mayoría del HA de la piel se encuentra en la capa dérmica, también se puede encontrar en la epidermis, manteniendo la estructura del estrato córneo y la función de barrera epidérmica. La epidermis está formada por de queratinocitos que forman el estrato córneo, con melanocitos intercalados en la capa más profunda. La dermis comprende predominantemente la matriz extracelular, que está formada por colágeno y fibras elásticas, proteoglicanos y glicosaminoglicanos (GAG).

Los GAG son polisacáridos lineales grandes y son un componente principal de la matriz extracelular. Hay seis tipos de GAG: sulfato de condroitina, dermatán sulfato, queratán sulfato, heparán sulfato, heparina y HA. A diferencia de otros GAG, el HA no está sulfatado y se presenta en una gran cantidad de configuraciones y formas.

En los mamíferos, HA es sintetizado por tres tipos de enzimas, tiene una vida media de menos de 1 día en la piel y es degradado por las hialuronidasas, aunque también puede hacerlo a través de ácidos o bases fuertes y radicales libres).

Estructura de los cuatro GAG principales.

El HA comercialmente disponible se puede aislar de fuentes animales o de fermentación bacteriana (esta segunda opción es la vegana y actualmente la más aceptada); y se puede aplicar en muchas indicaciones y formas farmacéuticas. HA tiene una buena biocompatibilidad porque su estructura molecular es similar entre diferentes especies, lo que lo hace fácilmente biodegradable. Por tanto, el cuidado del medioambiente y querer disfrutar de los beneficios del sérum de acido hialurónico no están reñidos.

Imagen cortesía de Givaudan.

¿Alto o bajo peso molecular?

El tamaño de la molécula de HA está directamente relacionado con su permeabilidad o capacidad de penetración. El ácido hialurónico de alto peso molécular (HMW-HA) tiene una permeabilidad muy limitada a través de la piel y permanece principalmente en la superficie de la misma, formando una fina capa protectora de hidratación, mientras que LMW-HA puede penetrar el estrato córneo, la epidermis y las capas dérmicas más profundas.

HMW-HA generalmente se agrega en formulaciones cosméticas para aumentar la viscosidad de la formulación y mejorar la estabilidad de la película de la composición cuando se aplica sobre la piel. De esta forma, entre las propiedades del sérum que contenga HMW-HA está el efecto positivo en la hidratación de las capas superiores de la epidermis, lo que se traduce en una menor pérdida transepidérmica de agua (TEWL).

En cambio, gracias a herramientas para evaluar la penetración de activos (como la espectroscopía Raman), se ha demostrado que LMW-HA (20–300 kDa) se difunde más allá del estrato córneo. Una vez allí, estimula la producción de proteínas especificas de las uniones intercelulares, mejorando la cohesión celular e hidratación de la piel. Asimismo, estimula la síntesis de Colágeno Tipo I, lo que aumenta la firmeza. Por tanto, regeneración y reafirmación son los beneficios de sérum de acido hialurónico de bajo peso molecular.

Pero, ¿cuáles son los beneficios del sérum de HA?

Vamos a ir desgranando los beneficios del sérum de acido hialurónico en varios puntos según las propiedades del sérum:

1) Hidratación

La hidratación de la piel es un indicador importante del mantenimiento de una barrera cutánea adecuada. La hidratación de la piel depende del agua unida al HA en la dermis y en el área vital de la epidermis, mientras que el mantenimiento de la hidratación depende esencialmente del estrato granuloso.

El HA es una molécula higroscópica con la capacidad de unirse a 1000 veces su volumen en agua. Debido a esta propiedad de absorción de agua excepcionalmente fuerte, HA es capaz de hidratar tanto el estrato córneo como la dermis, por lo que, generalmente, se ha clasificado como un humectante.

Imagen cortesía de Givaudan.

Los beneficios del serum de HA en la dermis incluyen: regular el equilibrio hídrico, la presión osmótica y el flujo de iones, así como funcionar como un tamiz, excluyendo ciertas moléculas, mejorando el dominio extracelular de las superficies celulares y estabilizando las estructuras de la piel mediante interacciones electrostáticas. Los fibroblastos dérmicos proporcionan la maquinaria sintética para la HA dérmica y se consideran el objetivo de los intentos farmacológicos para mejorar la hidratación de la piel.

Desafortunadamente, el HA aplicado externamente se degrada y elimina de la dermis rápidamente, lo que hace que una mayor cantidad migre desde la epidermis. Así, la epidermis pierde la principal molécula responsable de unir y retener las moléculas de agua, lo que resulta en la pérdida de humedad de la piel. Esto hace que para aprovechar los beneficios de usar sérum facial de HA, debas ser constante en su aplicación.

Foto de Jonathan Borba en Unsplash

2) Rejuvenecimiento de la piel

En la cultura actual, mantener una apariencia juvenil y agradable del rostro se vuelve en un motivo de preocupación a medida que nos hacemos mayores. El envejecimiento facial es un proceso complejo y dinámico, que ocurre de manera diferente en cada persona. Así, buscaremos los beneficios de los sérum más adecuados a nuestra problemática.

En la dermis, una piel envejecida mantiene niveles similares de HA, pero las proteínas de unión a HA (HABP) se reducen en comparación con la piel joven. Por el contrario, el contenido dérmico de HA en la piel fotoenvejecida aumenta significativamente, particularmente en las regiones de elastosis solar. Aunque la radiación UV induce la activación de la HA sintasa, los niveles de ARNm de HAS en la piel envejecida expuesta al sol se reducen significativamente en comparación con los de la piel protegida contra el sol. El aumento de HA en la piel fotoenvejecida podría ser una respuesta de recuperación para compensar el daño infligido.

Entre los beneficios del sérum con ácido hialurónico de bajo peso molecular, estaría la estimulación en la síntesis de estas proteínas de unión y de colágeno, lo que se traduce en mayor firmeza e hidratación de la piel de manera visible.

3) Aumento de la velocidad de curación

Entre los beneficios de sérum de acido hialurónico está el aumento en la velocidad de curación heridas, quemaduras etc. Las cicatrices posquirúrgicas también pueden beneficiarse de las propiedades curativas (p. ej., un cierre más rápido de la herida) del HA tópico, como se muestra en una ECA entre 21 voluntarios (la mayoría mujeres) que evaluaron diferentes cremas reparadoras de la piel investigando la confiabilidad de la inducción de heridas inducida por láser.

Las propiedades del sérum se ven reforzadas por la combinación de distintos tipos de ácido hialurónico, que pueden proteger la piel de agentes externos y facilitar la regeneración cutánea.

Foto de Brian Patrick Tagalog en Unsplash

Impacto de los factores del exposoma en la HA

Como se ha mencionado anteriormente, el exposoma involucra múltiples factores intrínsecos y extrínsecos (por ejemplo, luz ultravioleta, exposición a radiación e infrarrojos, contaminación del aire, tabaquismo, camas de bronceado, exposición al sol, alcohol y drogas, estrés y mala alimentación), así como factores estresantes agudos que pueden afectar negativamente las funciones de la piel y provocar daño celular. El estrés oxidativo generado por estos factores puede hacer que el HA se degrade, por lo tanto, entre los beneficios del sérum que contienen HA está el contrarrestar esto restaurando su pérdida.

Funciones de la piel afectadas por factores estresantes agudos: (1) barrera física de la piel (estrato córneo), (2) melanocitos y queratinocitos interactuantes involucrados en la pigmentación de la piel, (3) defensas bioquímicas inmunitarias/celulares de la piel, (4) estructura de la piel, incluida la matriz extracelular y anexos, (5) administración neuroendocrina de la piel y (6) la función de termorregulación.

El estrés oxidativo afecta de manera similar a partir de los 40 años, independientemente de la edad, y realizar pequeños cambios en el estilo de vida, como la disminución de la ingesta de alcohol o del consumo de tabaco, pueden reducir el daño causado por este. Un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard encontró que una mayor cantidad de grasa en el tronco y la falta de actividad física estaban relacionados con una longitud de telómero más corta, un signo del envejecimiento celular.

Además del cambio de comportamiento, formulaciones que incluyan antioxidantes tópicos, como la vitamina C, la vitamina E, los carotenoides o los polifenoles, o la estimulación de las vías antioxidantes naturales pueden reducir las especies reactivas de oxígeno y proteger contra las toxinas ambientales y el daño de los rayos UV. Los cambios relacionados con la edad pueden afectar al crecimiento de la dermis papilar, lo que puede desencadenar la degradación de los componentes de la matriz extracelular (que incluye HA) y dañar la dermis superior y la membrana basal.

Sin embargo, el exposoma también se puede aprovechar por sus efectos beneficiosos. En un estudio transversal en adultos españoles, la edad, el tabaquismo y el uso de protectores solares y cosméticos se estudió su efecto sobre el envejecimiento de la piel, y en el caso de protectores solares y cosméticos ejercían un efecto preventivo frente el envejecimiento. Por ello, los beneficios de usar sérum facial quedan claros.


Fotografías realizadas con Visioface® 1000D el día inicial (T0, arriba) y tras 28 días de uso de HIDRA (T28D, debajo).

Tratamiento tópico de la piel envejecida

El HA tópico se puede encontrar solo o asociado a otros principios activos, como vitaminas, ceramidas, agua termal o volcánica, glicerina, extractos de hierbas, entre otros. Existe mucha bibliografía y estudios clínicos de productos que contienen HA para los beneficios del envejecimiento facial van desde dermatológicos hasta estéticos o centrados en procedimientos de rejuvenecimiento facial (rellenos).

En un estudio clínico realizado en 65 mujeres con envejecimiento periocular las arrugas mostraron una mejora significativa en la hidratación y elasticidad de la piel en comparación con el placebo después de 60 días de usar formulaciones de hialuronato de sodio al 0,1 % de diferentes pesos moleculares (50, 130, 300, 800 y 2000 kDa, respectivamente). Además, dos de los de menor peso molecular las formulaciones de HA dieron lugar a una reducción significativa de la profundidad de las arrugas; los autores sugieren que esto puede explicarse por el mayor potencial antiinflamatorio y de penetración de LMW-HA. Según diversos estudios, entre los beneficios de usar sérum facial de HA se encuentran: estimular la formación de HA y otros componentes de la matriz extracelular (sintetasas y colágeno tipo 1), mejorar la hidratación y la elasticidad, aclaramiento de manchas y reducción de líneas finas y arrugas.

En resumen,

El HA está presente en muchas formulaciones cosméticas debido a sus excelentes propiedades higroscópicas, reológicas y viscoelásticas, y destacan los beneficios de los sérum que lo contienen cuando se usa tópicamente en la práctica dermatológica. De hecho, varios estudios clínicos indican que el HA es bien tolerado y eficaz, como adyuvante de los procedimientos posquirúrgicos y de rejuvenecimiento facial.

A pesar de las limitaciones de algunos estudios, incluida la corta duración y la falta de un grupo de control, los resultados que se derivan de los mismo son aplicables para todos los que se quieren aprovechar de beneficios de sérum facial a base de HA como parte de su rutina diaria de cuidado de la piel.

En conclusión, existe evidencia científica que respalda que los cosméticos basados en HA son una solución eficaz y no invasiva para mejorar la hidratación, el rejuvenecimiento y la cicatrización de la piel. Además de educar sobre hábitos de vida saludables y protección de la piel, incluido el uso regular de protector solar, el uso de cosméticos basados en HA pueden ayudar a contrarrestar el impacto negativo del exposoma.

Si quieres disfrutar de los beneficios de sérum facial a base de HA de alto y bajo peso molecular, no dudes en adquirir nuestro serum HIDRA.

¿Quieres saber más sobre Hidra y lo que hace?


CLICKA AQUÍ