¿Sabes cómo afecta el estrés a la piel y cómo evitarlo?
26 septiembre 2022
¿Qué es el estrés?
El estrés es la respuesta natural de nuestro cuerpo a un desafío o demanda. Esto ocurre porque nuestros antepasados se enfrentaban a situaciones peligrosas en los que se requería reaccionar inmediatamente, y nuestro cuerpo ha aprendido a reaccionar de forma rápida y precisa ante lo que percibe como peligro.
En pequeñas dosis el estrés puede ser positivo, como cuando nos ayuda a evitar un peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés se prolonga en el tiempo, puede dañar nuestra salud.
¿Cómo responde nuestro cuerpo al estrés?
El estrés psicológico estimula los sistemas nervioso y endocrino tratando de resolver lo que percibe como amenazas a la homeostasis: estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo que se necesitan para sobrevivir y funcionar correctamente.
Cada vez que sentimos estrés, se activa una reacción en cadena que afecta a todo nuestro cuerpo:
- El sistema nervioso alerta al sistema endocrino para que empiece a producir hormonas del estrés (cortisol y adrenalina) y prepare al cuerpo para evitar el peligro.
- La respiración se incrementa para llevar oxígeno más rápidamente al torrente sanguíneo.
- El sistema circulatorio eleva la presión para acelerar el transporte de nutrientes y oxígeno a los músculos.
- Los músculos entran en un estado total de alerta de combate.
Bajo un estrés permanente, la activación prolongada de estos estímulos resulta en disfunción inmunológica, aumento en la producción de radicales oxidativos y daño en el ADN.

¿Y qué ocurre en la piel?
La piel está profundamente interconectada con el sistema neurológico. Dos reacciones neuronales son la base de esta conexión interna: la respuesta al estrés neurológico y el control del ritmo circadiano.
El estrés activa el eje simpático-adrenal-medular (SAM), que es responsable de la liberación de catecolaminas. Estos mediadores del estrés afectan el equilibrio epidérmico al alterar la inmunidad de la piel, interrumpiendo la función de barrera y comprometiendo la integridad del genoma.
El ritmo circadiano está controlado por el eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal (HPA) a través de la liberación de la hormona liberadora de corticotropina (CRH) y, posteriormente, de glucocorticoides como el cortisol. Estos mediadores afectan la homeostasis de la piel al causar atrofia de la piel, disminución del grosor epidérmico y otras reacciones en la piel por estrés.
Problemas en la piel por estrés
Las principales reacciones en la piel por estrés son:
- Enrojecimiento o manchas rojas en la piel por estrés.
- Picores en la piel por estrés.
- Piel flácida con pérdida de elasticidad.
- Piel deshidratada y áspera.
- Envejecimiento prematuro.
- Manchas en la piel por estrés.
- Ojeras y bolsas.
- Afectación al cuero cabelludo y pérdida de cabello.
- Granos en la cara por estrés.
- Etc.

¿Qué puedes hacer para evitar los efectos del estrés?
Por un lado, trata de reducir la sintomatología del estrés. Prueba con los siguientes consejos:
- Practica yoga y el mindfulness.
- No te exijas tanto e intenta ser positivo, aunque suene a topicazo.
- Come y bebe de manera saludable.
- Trata de dormir 8 horas al día.
- Practica ejercicio físico.
Y, por otro lado, puedes emplear cosméticos que te ayuden a que no se te note en la piel como nuestra bruma REGENERA.
¿Cómo te puede ayudar a REGENERA a evitar el efecto del estrés en la piel?
REGENERA incluye el activo Algaktiv Zen, una mezcla exclusiva de microalgas con una revolucionaria doble acción. Sus moléculas sinérgicas restauran la homeostasis de la piel protegiendo la piel de las señales internas de estrés (cortisol y adrenalina) restaurando su ritmo circadiano natural. Veamos cómo.
Cuando el cortisol se acumula en nuestra piel, activa la respuesta al estrés en nuestras células de la piel.

Algaktiv Zen inhibe el cortisol al unirse competitivamente al receptor de glucocorticoides (GR):

Y, por consiguiente, previene el daño al ADN y el envejecimiento celular inducido por el estrés interno (cortisol):

Daño en el ADN inducido por cortisol en queratinocitos
Además, mantiene una homeostasis equilibrada de la piel y el cabello preservando unos niveles estables de prolactina (hormona polipeptídica que regula el mecanismo de diafonía entre la piel y el sistema nervioso central, mediando el crecimiento del cabello y la proliferación de queratinocitos).

Prolactina en queratinocitos
Mantiene una homeostasis cutánea equilibrada y previene el envejecimiento prematuro del estilo de vida (arrugas y signos de fatiga) manteniendo unos niveles estables de calicreínas, serina proteasas secretadas por los queratinocitos responsables de escindir las proteínas estructurales en la barrera cutánea y la ECM (colágeno, fibronectina, moléculas de adhesión).

Calicreínas en queratinocitos
¿Y todos estos mecanismos en qué reacciones en la piel por estrés se traducen?
Mejora la luminosidad y el brillo de la piel en un 20% en 30 días:

Luminosidad de la piel medida por el valor de brillo (medición del reflejo de la luz de una superficie).
Reduce la aparición de ojeras ofreciendo un aspecto relajado y energizado.

Reduce la descamación y sequedad de la piel en un 13% en solo 15 días:

Ayuda a combatir los signos del envejecimiento del estilo de vida disminuyendo la profundidad de las arrugas en un 15% y otros signos de fatiga:

¿Quieres evitar todos estos problemas en la piel por estrés?
Prueba la bruma REGENERA y empieza a cuidarte mientras proteges el planeta.