Consejos para unas Navidades Sostenibles
19 diciembre 2022
Las navidades son unas fechas difíciles de conciliar con la sostenibilidad. Los regalos, los adornos, comidas interminables… si no quieres renunciar al espíritu navideño pero apuestas por seguir hábitos sostenibles en estas fechas, te dejamos unos consejos para que puedas inspirarte:
1. ADORNOS
ÁRBOL
Es una de las decoraciones más habituales, pero hay que tener en cuenta el origen.
Según CarbonTrust, la huella de carbono un abeto natural que se vaya a replantar al terminar la temporada o termine como leña para fuego, ronda los 3,5 Kg CO2e, mientras que si no se deshecha adecuadamente alcanza los 16 Kg CO2e debido a las emisiones de metano.

Las emisiones de un árbol de plástico son mucho mayores (sobre 40 Kg CO2e) por lo que habría que reutilizarlo entre 7-20 veces (dependiendo del tamaño) para igualarlo con el uso de uno natural diferente cada año (si se replanta y reutiliza a lo largo de los años su huella disminuye por lo que la diferencia aumenta). En cuanto al de plástico, también hay que tener en cuenta el origen (normalmente Asia, con el transporte que ello conlleva) y el correcto reciclado (no es biodegradable).

La opción más sostenible:
Optar por fabricar un árbol artesanal a través de materiales y residuos que ya tengas en casa: un árbol pintado en una pared de pizarra, hacerlo con ramas, el interior de rollos de papel higiénico o decorar una planta o columna que ya estén en casa, por ejemplo. Además de desarrollar la creatividad, conseguiremos una decoración original y única.
LUCES
Intenta no excederte en el uso de luces artificiales (lo mejor es no ponerlas), pero si las utilizas, procura que sean bombillas de bajo consumo (las de LED consumen 90% menos que las tradicionales) e intenta limitar las horas de encendido a los momentos especiales.
DECORACIÓN
Reutiliza los adornos que tengas de otros años para reducir su huella de carbono y mientras sea posible recicla los que tengas más a mano: periódicos y revistas viejas, velas, ramas, piñas, plantas…


2. COMIDAS
Elige menús que sean más asequibles y más beneficiosos para el planeta utilizando productos locales, frescos y de temporada. Siempre que puedas, compra a granel y reutiliza las bolsas de la compra. Además de más sostenible, la compra será más económica.
Planifica las comidas con el número de comensales en mente para evitar despilfarrar dinero y generar residuos de más. Por ejemplo, utiliza el mismo ingrediente en varias recetas y si hay que comprar uno en exclusiva, procura utilizarlo por completo. Reduce el consumo de carne y pescado y apuesta por menús ricos en verduras, legumbres y frutas.
Después de la comida, las sobras se pueden repartir entre los invitados o disfrutarlas al día siguiente. También es recomendable compostar los residuos orgánicos, separándolos debidamente.

3. REGALOS
No compres por comprar, la publicidad muchas veces nos empuja a comprar cosas que no tienen utilidad. Como consejo: busca regalos que se puedan utilizar en más de una ocasión.
Compra en comercios locales o de proximidad, ayudarás a mejorar la economía de tu entorno, y mejor si son productos de cercanía.
Pide o regala experiencias (turismo, gastronomía,…) que puedan disfrutarse en compañía o productos de autocuidado (masajes, cosmética sostenible 😜).
También puedes hacer regalos dando una segunda vida a artículos de segunda mano o fabricándolos con tus manos reciclando materiales (Upcycling).
Si es necesario hacerlo, envuelve los regalos con materiales biodegradables para que sean lo más respetuosos posibles con el medioambiente.

4. RESIDUOS
Una vez pasadas las fiestas, ¡toca reciclar! Para no tener demasiado que llevar a los contenedores, evita el uso de cubertería, vajilla y vasos desechables, compra todo lo que puedas sin envasar y reduce envoltorios. Puedes guardar los materiales útiles para la decoración y envolver los regalos del año que viene. El resto, sepáralo debidamente y deposítalo en el contenedor correspondiente, o llévalo al punto limpio para que se gestione adecuadamente.