Cosmética sostenible para combatir la Eco Ansiedad
09 marzo 2023
Quizás recuerdes las desgarradoras imagenes de un oso polar demacrado en el archipiélago ártico canadiense grabadas por el fotógrafo de vida silvestre Paul Nicklen y publicado en National Geographic en 2017. Fue trágica, inquietante y muy controvertida. La dura realidad que destaca una verdad dolorosa que se desarrolla ante nuestros propios ojos te puede dejar consternada: si esta catástrofe está sucediendo aquí y ahora, ¿qué más podría suceder en el futuro cercano? Los pensamientos entran en una espiral descendente cuando comienzas a imaginar escenarios de hambruna global, sequía y extinción masiva de plantas y animales. Te sientes claramente triste y abrumada por el dolor. ¿Qué podría hacer yo, una sola persona, al respecto?
Si reconoces esta preocupación, no estás sola. La ansiedad ecológica, como se la conoce, es una condición psicológica bastante reciente que afecta a un número creciente de personas que están preocupadas más de lo “normal” por los efectos negativos del cambio climático y otras preocupaciones ambientales que enfrenta nuestro planeta; de hecho, su preocupación hace que experimenten niveles anormales de estrés y ansiedad. A medida que los titulares informan sobre verdades más espantosas, la ansiedad ecológica sin duda continuará atrayendo una atención más generalizada, especialmente a medida que cada vez más nos volvamos hiperconscientes del impacto que estamos teniendo en nuestro medio ambiente y el planeta. A continuación, desglosamos qué es la eco ansiedad, cómo lidiar con ella y como los cosméticos naturales y ecológicos pueden ayudarte a sobrellevarla.

¿Qué es la eco ansiedad?
La ansiedad ecológica como término apareció por primera vez en los medios de comunicación hace más de diez años, cuando los científicos y analistas conscientes del medio ambiente temían que su investigación hiciera que los residentes preocupados sintieran una culpa insuperable por la cobertura de noticias ambientales.
Categorizado como un “estado de ansiedad intensificada”, las personas que sufren de eco ansiedad tienen un tipo específico de preocupación: un enfoque singular en la destrucción ambiental. Si bien aún no es un punto de referencia oficial en el “Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales” de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (también conocido como DSM-5), la Asociación Estadounidense de Psicología produjo un extenso informe en 2017 sobre la salud mental y nuestro clima cambiante, que destacó el impacto que el cambio climático puede tener en la psique humana.
En coautoría con las organizaciones ambientales Climate for Health y ecoAmerica, la revisión hablaba de “cambios graduales y a largo plazo en el clima, [de los cuales] también pueden surgir una serie de emociones diferentes, que incluyen miedo, ira, sentimientos de impotencia o agotamiento.”
¿Cómo te afecta la ecoansiedad?
Provocada por las noticias de los efectos devastadores del cambio climático, como inundaciones, incendios forestales, olas de calor y similares, la condición hace que las personas con ansiedad ecológica se estresen, pierdan el sueño, pierdan el apetito e incluso sufran ataques de pánico. Según la revisión de la APA, la eco ansiedad puede “inducir estrés, depresión y ansiedad; tensan las relaciones sociales y comunitarias; y se ha relacionado con aumentos en la agresión, la violencia y el crimen”. El miedo perpetuo de esta tensión psicoambiental puede incluso conducir a una disminución de la salud física a largo plazo e incluso a la enfermedad.

¿A quién afecta la ecoansiedad?
Los Baby Boomers y la generación X pueden recordar un tiempo antes de que el cambio climático dominara el suministro de noticias, pero para sus hijos y nietos, no hay escapatoria. Generaciones enteras han crecido siendo testigos de nuestra reducción de la biodiversidad, las advertencias del calentamiento global y los interminables desechos plásticos que contaminan nuestros océanos y destruyen la vida marina en un ciclo recurrente, y los ha dejado sintiéndose impotentes e inseguros sobre cómo lidiar con el estado actual del planeta. Esto puede explicar por qué la ansiedad ecológica es especialmente alta entre los millennials; son muy conscientes de los vínculos entre las acciones humanas y el medio ambiente degradante. También se les informa sobre la relación entre los derechos humanos y el medio ambiente. Un medio ambiente sano es la base para disfrutar plenamente de sus derechos inalienables a la vida, la salud, la alimentación y el agua. El informe de la APA citó un caso particularmente extremo en el que “un adolescente en Australia vio los efectos de la sequía donde vivía y para evitar contribuir a ella, se negó a beber agua”. Según el Dr. Robert Gifford, profesor de Psicología y Estudios Ambientales en la Universidad de Victoria, “Ese es el ejemplo, por así decirlo, de la eco ansiedad extrema”.

¿Cómo se puede lidiar con la ansiedad ecológica?
Aunque los recursos de nuestro planeta están disminuyendo rápidamente, es importante no perder el ánimo ni la esperanza. Siempre hay un lado negativo en cualquier situación y la belleza del valor humano es que, con nuestra perseverancia y pasión, podemos ayudar a cambiar el rumbo. En todo el mundo, las personas, las organizaciones y las comunidades cada vez más están a la altura del desafío mediante el desarrollo de nuevas ideas o implementando nuevas leyes sobre el consumo de plástico. Empresas de tecnología alimentaria como Heura® Foods están creando soluciones para combatir los problemas ambientales más importantes de nuestro tiempo, como los efectos de nuestras elecciones dietéticas en lo que respecta al cambio climático. En nuestro entorno, tenemos nuevas empresas, grandes y pequeñas, que luchan e impulsan iniciativas sostenibles, circulares y de desperdicio cero.
Una de las mejores maneras de luchar contra los sentimientos de ecoansiedad es entrar en acción. Ofrécete como voluntaria para una ONG, únete a la limpieza de una playa, comprométete con una vida sin plásticos de un solo uso, comienza a vivir un estilo de vida sin desperdicios, compra ropa/libros/muebles/juguetes de segunda mano. Sigue las 5 Rs (rechazar, reducir, reutilizar, reparar y reciclar) y elige productos biodegradables que no contaminen nuestras vías fluviales. Infórmate para que puedas ayudar a otros a comprender la importancia y el valor de nuestros recursos naturales porque la protección de nuestro planeta comienza contigo. Y recuerda, no estás sola.
¿Como me puede ayudar la cosmética ecológica y natural a superar mi ecoansiedad?
Si te preocupa el impacto ambiental de los productos que utilizas en tu día a día, los cosméticos naturales y ecologicos podrían ser una buena opción para reducir tu ansiedad y hacer tu parte en la protección del medio ambiente. Aquí tienes algunas formas en las que la cosmética ecológica y natural puede ayudarte:
Reducción de residuos tóxicos
La cosmética eco utiliza ingredientes de origen natural y biodegradables, en lugar de químicos derivados del petróleo o no biodegradables que pueden ser perjudiciales para tu salud y para el medio ambiente. Al usar productos con ingredientes de origen natural, puedes sentirte más segura de que estás haciendo lo correcto para tu piel y el planeta.
Respeto al medio ambiente
La cosmética ecológica y natural puede ayudarte a sentir que estás haciendo algo positivo para el medio ambiente y reducir tu ecoansiedad. Para encontrar los cosméticos naturales y ecologicos, busca marcas que utilicen ingredientes orgánicos, envases sostenibles y tengan un compromiso claro con la sostenibilidad. Recuerda que cada pequeña elección que hagas puede tener un impacto positivo en el medio ambiente y en tu bienestar.
Desde Labei, vamos un paso más allá.
Nuestros productos no solo son cosméticos naturales y ecológicos, sino que son lo más sostenibles posible.
Evitamos todos los ingredientes que provienen de fuera de Europa.
Así evitamos:
– El uso de palma y sus derivados para evitar la deforestación y los daños causados por esta en la fauna local del sudeste asiático.
– El transporte marítimo, que por mucho que emita menos CO2 que el terrestre, contribuye a la contaminación de aguas y ecosistemas marinos.
Evitamos productos derivados del petróleo.
El único plástico que vas a encontrar en nuestros productos es el envase, que es 100% reciclado y reciclable. Debido a su peso, es la alternativa más sostenible que tenemos en estos momentos. Otras marcas de cosmética eco se centran en el uso de vidrio, pero su reciclaje es mucho más costoso para el medio ambiente.
Consejos para aliviar la ansiedad ecológica
Si bien la ansiedad ecológica es perfectamente racional y no es una condición médica reconocida, aún puede salirse de control y ser dañina. Si tu ecoansiedad se te está yendo de las manos, si tiene impactos negativos en tu vida diaria, entonces prueba estas acciones, todas recomendadas por profesionales de la salud y la eco-psicología.
1.
Escucha a tu ansiedad. Sé paciente y no la rehúyas. No es algo que temer.
2.
Recuerda que el cambio climático y el estado del medio ambiente en su mayoría no son el resultado de tus acciones diarias, ¡así que no te hagas personalmente responsable! La mayoría de nuestras acciones están determinadas por los sistemas económicos y sociales en los que vivimos, muchos de los cuales se desarrollaron antes de que el cambio climático se considerara un problema grave. Para que las personas vivan de manera totalmente ecológicamente sostenible, primero deben cambiar los sistemas económicos y sociales en los que vivimos. Por lo tanto, concéntrate en las formas de promover el cambio en estos sistemas más grandes. La mejor manera de hacer esto es participar en un grupo de campaña local o nacional, que pida cambios en las políticas del gobierno y las grandes empresas.
3.
Aprender sobre el medio ambiente, el cambio climático y qué es la eco ansiedad. Un estudio en Australia mostró recientemente, por ejemplo, que los estudiantes de ciencias ambientales se sienten menos ansiosos por el medio ambiente que los estudiantes de otras materias. Esto probablemente se deba a que las personas generalmente temen más las amenazas desconocidas que las amenazas que entienden.
4.
Si aún no lo has hecho, decide qué pequeñas acciones puedes tomar regularmente en tu vida diaria para reducir tu huella de carbono y ambiental. Es cierto que esto no hará una gran diferencia en el medio ambiente, como hemos mencionado anteriormente, pero todos necesitamos sentir que nuestras vidas y nuestros ideales están parcialmente sincronizados entre sí. Si estamos haciendo campaña para que el gobierno regule la reducción de las emisiones de carbono, pero si no estamos tratando de reducir las emisiones de carbono en nuestras propias vidas, entonces podemos sentirnos en conflicto.
Por lo tanto, cada uno de nosotros debe elegir algunos patrones de estilo de vida en los que crea, como caminar o andar en bicicleta en viajes cortos en lugar de tomar el automóvil, comer menos carne y lácteos, pasarte a la cosmética eco y luego seguir estos patrones mejorados la mayor parte del tiempo.
5.
Comprométete con la naturaleza. Los estudios han demostrado que pasar tiempo regularmente en espacios verdes o cerca de ríos, lagos y mar es bueno para la salud física y mental. Los espacios verdes absorben dióxido de carbono y, en las zonas urbanas, los espacios verdes suelen ser más frescos.
Por ejemplo, hay una terapia japonesa llamada Shinrin-Yoku que significa baño de bosque: salir al bosque, respirar el aire del bosque y disfrutar tranquilamente de la naturaleza. Haz algo como esto todos los días si puedes. Si no hay un bosque cerca de ti, entonces visita un parque público.
Andar descalza, sobre hierba o en el agua, es una forma muy directa de relacionarse con la naturaleza. Acuéstate en la hierba y mira hacia el cielo. Si la naturaleza está demasiado lejos de tu casa, busca formas de relacionarte con la naturaleza regularmente dentro o alrededor del hogar. Esto podría incluir cultivar plantas de interior, tener una mascota, comenzar a compostar o encontrar formas de hacer que tu patio o jardín sea más amigable para la vida silvestre o las aves.
6.
Fomentar el hábito de mantener y mejorar la propia salud física y mental. Eres una parte integral del ecosistema, ¡así que cuidarte a ti misma es parte del cuidado del ecosistema! Se puede promover una buena salud física teniendo cuidado de comer bien, hacer ejercicio regularmente y dormir bien, pero no en exceso. La buena salud mental se puede promover evitando pasar demasiado tiempo en las redes sociales, comprometiéndote con la naturaleza (descrito anteriormente), pasando tiempo con otras personas u otra persona con la que puedas tener conversaciones abiertas y participando en actividades que te parezcan divertidas, edificantes, o inspiradoras. Empezar a cuidar la salud física y mental es apasionante. Mantener buenos hábitos durante un período más largo puede ser más desafiante, por lo que unirse o compartir estos desafíos con otras personas puede ayudarnos a mantener estos buenos hábitos.
La cosmética no tiene por qué ser sinónimo de intentar cambiarte para entrar en ciertos estereotipos, nuestros cosméticos naturales y ecologicos están diseñados para ayudarte con diferentes problemáticas y acompañarte en tu camino.