¿Qué es el microbioma? ¿Y cómo tengo que cuidar el microbioma?

01 agosto 2022

¿Qué es el microbioma humano? Y, ¿la microbiota?

A día de hoy sabemos que la piel es mucho más que una gran capa compuesta por nuestras propias células. Es un completo ecosistema en el que conviven billones de microorganismos (bacterias, hongos, etc.) de más de 7.000 especies.

A dicho conjunto de microorganismos se le denomina microbiota

Y, el microbioma es el conjunto que forman esos mismos microorganismos junto con sus genes y metabolitos.

¿Por qué es tan importante el microbioma humano?

La piel está colonizada por microorganismos beneficiosos y sirve como barrera física para prevenir la invasión de patógenos.

En circunstancias en las que se rompe la barrera o cuando se altera el equilibrio entre comensales y patógenos, pueden producirse alteraciones de la piel como:

– Dermatitis atópica: reducción de la diversidad microbiana y colonización por Staphylococcus aureus durante los brotes de la enfermedad de dermatitis atópica.

– Rosacea: aumento de ácaros Demodex y Corynebacterium Kroppenstedtii.

– Caspa: desequilibrio entre Staphylococcus epidermidis y Cutibacterium acnes en la piel del cuero cabelludo.

– Acné: cepas específicas de Cutibacterium acnes están asociadas con acné.

– Envejecimiento prematuro: cambios en la población bacteriana, reducción de Cutibacterium acnes y aumento de la diversidad microbiana.

En conclusión, necesitamos mantener la microbiota de la piel diversa, vital y equilibrada para evitar problemas de la piel. 

Y, ¿cómo debo cuidar el microbioma humano para evitar alteraciones de la piel?

 1. Hábitos de vida saludables

La polución, la exposición solar, el estrés, malos hábitos alimenticios… suelen afectar a la pérdida de diversidad en nuestro microbioma. Para evitarlo, te aconsejamos adquirir unos hábitos saludables como:

– Dormir 8 horas al día.

– Mantener una dieta equilibrada y mantenerte hidratado.

– Tratar de reducir la ingesta de alcohol y tabaco.

– Realizar ejercicio físico.

– Aprender a manejar el estrés con actividades que te ayuden a relajarte como el yoga o la meditación.

– Recuerda tomarte un tiempo para ti cada día para tu autocuidado.

2. Limpieza suave

Usar jabones y limpiadores suaves es de vital importancia para el microbioma de la piel. Una higiene delicada mantiene el equilibrio natural del pH de la piel y favorece un entorno óptimo para mantener la salud del microbioma de la piel.

3. Protección solar y refuerzo de la función barrera

Para mantener una piel sana, y capaz de hacer frente a las agresiones internas y externas, es importante mantener la piel hidratada con activos que nos ayuden a reforzar la barrera cutánea. No olvides protegerte del sol.- 

4. Utilizar productos “microbiome friendly”

Te aconsejamos buscar productos cosméticos respetuosos con el microbioma de tu piel y huir de tratamientos agresivos. 

Además, los perfumes y maquillajes también pueden alterar la piel. Por ello, es conveniente dar descansos a la piel de vez en cuando respecto al uso de estos productos. Nuestros productos no incluyen perfume para evitar crear sensibilidad.

5. Utilizar productos específicos que te ayuden a equilibrar el microbioma humano

Nuestro sérum EQUILIBRA, formado por prebióticos, fermentos de probióticos, posbióticos y extractos marinos te ayudará a mantener un microbiota equilibrado, una barrera cutánea eficaz y una piel sana y joven.

¿Quieres saber más? Visita nuestra tienda.