¿El exfoliante para piel sensible mejora la piel?

18 abril 2023

Si tienes una piel que se irrita con facilidad, probablemente ya desconfíes de introducir nuevos productos en tu rutina. Un movimiento en falso puede desencadenar una reacción inflamatoria en cadena, lo que puede provocar enrojecimiento, un brote o algo peor. Aprender a exfoliar adecuadamente la piel sensible puede ser un acto de equilibrio delicado, por lo que es importante proceder con precaución y seguir los consejos de los profesionales.

“La piel sensible tiene necesidades especiales y siempre debe abordarse con un método suave y no irritante”

La exfoliación regular es útil para eliminar las células muertas de la piel, limpiar los poros obstruidos y eliminar el exceso de grasa, pero los tipos de piel sensible deben tener mucho cuidado con esta parte de su rutina. En este tipo de piel los brotes se desencadenan fácilmente por el trauma causado por una exfoliación excesiva o inapropiada. Cuando se hace incorrectamente, los hábitos de exfoliación pueden desencadenar una cascada de inflamación, que a menudo resulta en granos, tirantez y piel seca. Incluso, puede contribuir a que la piel envejezca más rápido.

Sin embargo, entre la llegada de maskne y el aumento de las temperaturas primaverales, es probable que tu piel se congestione más, lo que requiere una exfoliación para mantener tu cutis saludable. Durante los meses cálidos y húmedos del verano, se produce un exceso de grasa y sudor.

Antes de tomar cualquier exfoliante para piel sensible de los estantes, los expertos comparten cuatro reglas de oro para tener en cuenta al exfoliar la piel sensible. Y, en caso de duda, siempre ayuda consultar a un dermatólogo.

1. Comienza despacio y usa ingredientes calmantes

Si tu piel es sensible, lo último que debes hacer es usar cualquier ácido exfoliante para la piel que puedas encontrar. Si eres propensa a los brotes y ya tienes los poros obstruidos, ten en cuenta que los ingredientes activos como los ácidos exfoliantes o los retinoides pueden causar una purga inicial. La purga es lo que puede suceder cuando un producto, generalmente un exfoliante facial piel sensible que contiene los ingredientes activos mencionados anteriormente, trae manchas activas a la superficie a medida que se acelera la renovación de las células de la piel (pero tiende a desaparecer una vez que la piel se acostumbra al ingrediente).

Así que, si planeas incorporar un exfoliante químico en su rutina diaria, comienza despacio. Según los dermatólogos, se debería comenzar usándolo una vez a la semana, y si eso es demasiado con el resto de tu rutina, comienza cada dos semanas y aumenta suavemente según lo tolere.

También debe buscar productos que tengan un ingrediente equilibrante y calmante en la fórmula para ayudar a prevenir la irritación, como la alantoína, el bisabolol y extractos de algas o plantas.

Si prefieres exfoliar con un exfoliante de piel facial físico, es recomendable decantarse por una opción suave como las perlas de jojoba. A nivel microscópico, estos gránulos son pulidos, redondos y suaves, lo que significa que eliminarán las células muertas sin rayar la piel.

2. Se consciente de qué evitar

Cuanto mayor sea el porcentaje de ácidos en su producto, mayores serán las posibilidades de irritar tu piel. Por regla general es usar exfoliante para la piel a base de ácidos que tengan entre un 2 y un 5% de alfa o beta-hidroxiácidos. Cualquier cantidad superior al 5% será demasiado para la piel sensible. A no ser que se trate de un exfoliante facial piel sensible formulado con polihidroxiácidos. Es el caso de la gluconolactona, un excelente exfoliante para piel sensible que se puede utilizar en concentraciones de más del 10% sin causar irritación. Como también tiene efecto hidratante, se puede utilizar para formular tanto una exfoliante piel mixta, como un tónico exfoliante para piel seca.

También debes evitar ciertos métodos físicos de exfoliación, como esponjas, guantes exfoliantes, cepillos o esponjas. Estos son más propensos a quitar demasiada piel y causar irritación.

Asegúrate de leer las etiquetas de los productos en otros productos dentro de tu rutina para evitar otros culpables habituales. Las personas con piel sensible deben evitar los productos formulados con sulfatos espumosos, tintes sintéticos, altas concentraciones de aceites sintéticos y fragancias sintéticas (a veces catalogadas como perfumes), ya que pueden causar sequedad e irritación.

3. Aprende a aprovechar al máximo ciertas herramientas

Usar un vaporizador facial puede ser beneficioso, además de hacerte sentir como una sesión de spa en casa. Los vaporizadores faciales no ‘abren’ ni limpian los poros, pero suavizan el sebo endurecido atrapado en los mismos. La combinación de calor y humedad permite que los bloqueos en la piel se eliminen más fácilmente sin estrés adicional ni daño a la tez. Si vas a probar uno, al menos inicialmente, conviene usarlo solo una vez a la semana.

Usar un vaporizador facial puede ser beneficioso, además de hacerte sentir como una sesión de spa en casa. Los vaporizadores faciales no ‘abren’ ni limpian los poros, pero suavizan el sebo endurecido atrapado en los mismos. La combinación de calor y humedad permite que los bloqueos en la piel se eliminen más fácilmente sin estrés adicional ni daño a la tez. Si vas a probar uno, al menos inicialmente, conviene usarlo solo una vez a la semana.

La exfoliación ultrasónica también es muy efectiva para limpiar los poros obstruidos. Estos dispositivos utilizan ondas ultrasónicas para penetrar en la piel y lograr una exfoliación suave. Cuando la hoja de la herramienta está en ángulo y se usa en grietas como en el mentón o los costados de la nariz, puede eliminar la suciedad, el sebo acumulado e incluso los puntos negros. El resultado final es una piel más suave, limpia y luminosa.

Las pieles más sensibles solo deben usar este dispositivo una vez a la semana. Aunque es mejor ver a un profesional para realizarse un tratamiento ultrasónico o de vapor, hay dispositivos a los que puedes recurrir y que se pueden utilizar en el propio hogar, solo utilízalos con cuidado y delicadeza, y reduce su uso si comienzas a ver reacciones adversas.

4. No te exfolies con demasiada frecuencia

Más no es mejor cuando se trata de exfoliar tu piel. Un tónico exfoliante de piel, por ejemplo, solo debe usarse cuatro o cinco días a la semana. Es importante comprender que todos los tipos de piel requieren células protectoras en la superficie para que siga funcionando de manera saludable. La eliminación constante de capas de células invisibles de la piel es destructiva para la integridad de la piel.

Si te exfolias en exceso y dañas la barrera de la piel, es recomendable tomar un descanso de todos los tipos de exfoliantes durante dos semanas. Una vez que tu piel se sienta reparada, puedes comenzar a reintroducirlos lentamente en tu rutina.

En cuanto a los tratamientos exfoliantes en el hogar, como mascarillas faciales o herramientas de belleza, es mejor distribuir el uso. Solo deberías usarlos cada una o dos semanas, dependiendo de lo que tu piel pueda tolerar.

piel sensible

La exfoliación en preguntas y respuestas

Exfoliación: ¿Qué es?

Exfoliar es favorecer la eliminación del exceso de células muertas de la superficie de la piel. Las células de nuestro cuerpo tienen la capacidad de reproducir continuamente células idénticas a ellas mismas que las sustituyen. En las personas jóvenes, las células cutáneas como los queratinocitos se renuevan cada mes. Sin embargo, la exposición prolongada a los agentes externos (como las cuatro radiaciones solares, el humo del tabaco, la contaminación o una dieta desequilibrada) favorece la proliferación de radicales libres en la piel, moléculas de oxígeno inestables que ralentizan este proceso de renovación y generan estrés oxidativo.

El estrés oxidativo es un proceso que se caracteriza por la pérdida de elasticidad, firmeza y densidad de la piel, lo que da lugar a la aparición de arrugas, líneas de expresión, manchas e hiperpigmentaciones.

¿Qué tipos de exfoliantes existen?

Existen tres tipos de exfoliación, según su composición y la forma de llevarla a cabo:

Exfoliante de piel mecánico:

es aquel que solo hace efecto mediante la fricción o el masaje y que está formulada con gránulos, ya sean sintéticos o naturales.

Exfoliador de piel químico:

actúa gracias a sus activos, ácidos como el glicólico, el láctico o el salicílico, que liberan las células acumuladas superficialmente al debilitar las uniones intercelulares.

Exfoliación enzimática:

al igual que la química, funciona gracias a sus activos, en este caso ingredientes naturales provenientes de fermentos de frutas.

(Los tienes descritos más detalladamente en esta publicación)

¿Qué beneficios tiene exfoliar la piel?

Usar un exfoliante facial piel sensible con la frecuencia que requiere nuestro tipo de piel cuenta con múltiples beneficios. Entre ellos se encuentran los siguientes:

– Mejorar la textura de la piel.

– Estimula la síntesis de colágeno, elastina y ácido hialurónico, favoreciendo la densidad, elasticidad y firmeza de la piel.

– Contribuye a mantener unos niveles óptimos de hidratación en la piel, mejorando su

– Reduce el aspecto de las manchas y las hiperpigmentaciones.Hace que la piel absorba mejor los productos que se aplican con posterioridad.

– Ayuda a prevenir la aparición del acné al reducir la obstrucción de los poros.

– Atenúa las arrugas y las líneas de expresión.

¿Cada cuánto hay que exfoliar la cara?

La exfoliación debe ser un paso más de nuestra rutina facial. Esta debe realizarse después de limpiar la piel, tanto con agua micelar como con un gel espumoso, y tras pasar una toalla de algodón humedecida con agua templada por el rostro que termine de retirar las impurezas.

La exfoliación puede realizarse una o dos veces por semana, aunque la frecuencia dependerá de las indicaciones del producto escogido. Después de llevarla a cabo, seca tu cara a toquecitos y aplica un tónico que calme y prepara la piel para la aplicación de los siguientes productos: lo recomendable es utilizar tanto un sérum como una crema.

Exfoliar la piel sensible: ¿sí o no?

De los tipos de exfoliantes descritos anteriormente, el exfoliante facial piel sensible recomendado es el enzimático, pues sus activos naturales permiten un peeling suave. También puede usarse un exfoliador de piel químico, siempre y cuando su concentración de activos sea baja, a no ser de que se trate de un polihidoxiácido como la gluconolactona, un excelente exfoliante para piel sensible.

Cabe añadir que en las pieles sensibles también es importante la frecuencia con la que se realiza la exfoliación. Lo ideal es empezar con exfoliaciones espaciadas, hasta que la piel se acostumbre.

¿Qué exfoliante escoger?

Ahora que conoces todo sobre la exfoliación, recuerda realizarla con la frecuencia indicada. Sigue unos hábitos de vida saludables y aplica otros productos cosméticos que potencien los efectos del peeling para mejorar el aspecto y la salud de tu piel.

Echa un vistazo a nuestro nuevo tónico exfoliante AFINA, en nuestra opinión, el mejor exfoliante facial para piel sensible que vale para todas las demás.

Incluye:

10% de Gluconolactona

2% de Ácido Succínico

Fermentos de Lactococcus lactis

Alantoina


COMPRAR AFINA