Pasos hacia una vida más sostenible

08 noviembre 2022

El domingo dio comienzo la COP27 en Egipto. Durante dos semanas se van a reunir jefes de Estado, ministros y negociadores, activistas climáticos, alcaldes, representantes de la sociedad civil y directores ejecutivos para debatir y negociar medidas para luchar contra el cambio climático y tratar de acercarse a los objetivos de desarrollo sostenible.

Pero lejos de quedarnos a esperar a que pasen de promesas a acciones reales, marcas y usuarios debemos dar pasos hacia una vida más sostenible. 

Nos encontramos ante una triple crisis ambiental que reúne cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad. Por lo tanto, nuestras acciones deben ir dirigidas a:

1. Reducir la huella de carbono o emisiones de CO2.

2. Realizar un consumo responsable para reducir la contaminación que generan los residuos.

3. Ayudar a conservar la biodiversidad.

 

¿CÓMO PODEMOS REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO?

1. Reduciendo el uso de energía:

En nuestro caso fabricamos en frio. Utilizamos ingredientes que no requieren calentamiento para minimizar el consumo de energía, necesitando un mínimo para la mezcla y el envasado. 

 

¿En casa qué puedes hacer? utilizar luces LED, no abusar de la calefacción (abrígate) y/o del aire acondicionado, apagar las luces innecesarias y desconectar los aparatos eléctricos cuando no los estás utilizando. 

2. Transporte

Solo compramos en Europa (con total trazabilidad europea) para minimizar el CO2 y evitar el transporte marino.

Además, para nuestros repartos trabajamos con transportistas que compensan sus emisiones.

trazabilidad

En tu caso, puedes tratar de ir a pie o en bicicleta en distancias cortas y priorizar el transporte público. Si realmente necesitas utilizar un automóvil particular intentar compartir con alguien que tenga que ir al mismo lugar o hacia la misma dirección.

comida_vegana

3. Alimentación

¿Sabías que más allá de la convicción ética el consumo de carnes y lácteos no es sostenible?

Trata de reducir el consumo de carnes y lácteos, y consume alimentos locales y de temporada.

Intenta comprar a granel y evitar los productos empaquetados. Además, planifica las compras para evitar el desperdicio.

Por supuesto, Labei Sosmetics somos una marca vegana

 

CONSUMO RESPONSABLE Y REDUCCIÓN DE RESIDUOS

El consumismo está destrozando nuestro medioambiente porque estamos consumiendo recursos a un ritmo alarmante y completamente insostenible. Puedes ahorrar dinero y reducir tu impacto simplemente consumiendo menos.

Piensa antes de comprar si realmente necesitas ese producto, y si puedes reparar el que tienes en casa o si puedes comprarlo de segunda mano. 

Recuerda las 3R: reduce, reutiliza y recicla.

Si no se puede evitar generar los residuos es vital reciclar para reducir su impacto. Aprende cómo hacerlo correctamente y asegúrate de que tus desechos no vayan a parar al vertedero. 

En el mundo industrial, podemos utilizar residuos de otras industrias para darles una segunda vida. A este procedimiento se le llama UPCYCLING. ¿Lo conoces?

Por definición, “upcycling” significa reutilizar algo de tal manera que aumente su valor original. Como, por ejemplo, emplear residuos de la industria alimentaria que se desecharían para fabricar ingredientes cosméticos.

upcycling

Nuestros productos incluyen un alto porcentaje de ingredientes upcycling para minimizar su impacto:

– REGENERA 85%

– UNIFICA 83%

– REVERSA 82%

– REGULA 79%

– HIDRA 79%

– EQUILIBRA 76%

– CALMA 69%

En cuanto al reciclaje de nuestros productos tienes en cada ficha de producto indicaciones de cómo debes realizar una correcta gestión de residuos.

reciclaje

¿Y CÓMO AYUDO A CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD?

Evitando cosméticos y productos del hogar con presencia de aceite de palma (la gran mayoría). Revisa en las etiquetas la presencia de:

– Ácidos grasos: stearic acid, caprylic acid, myristic acid, palmitic acid y lauric acid.

– Alcoholes grasos: cetyl alcohol, lauryl alcohol; stearyl alcohol y cetearyl alcohol.

– Ésteres: glyceryl stearate, sodium stearate, isopropyl palmitate e isopropyl myristate.

– Tensioactivos: sodium lauryl sulfate y sodium laureth sulfate.

Todos nuestros productos son libres de aceite de palma y sus derivados.


MÁS INFORMACIÓN

Te animamos a consumir productos con criterios de sostenibilidad: productos de cosmética libres de palma o microplásticos, cartones con sello FSC que provienen de bosques gestionados de manera responsable, etc.  

Si te has quedado con ganas de más, a continuación, te dejamos una lista de libros:  

– La naturaleza de la naturaleza (Enric Sala)

– Una Europa de bajas emisiones: 80 rutas inspiradoras y sostenibles para viajar sin volar (Diago Manuel Quevedo Castillo)

– Somos la última generación que puede salvar el planeta (Carlota Bruna, Connie Isla, Mónica Rosquillas, Claudia Ayuso, Patricia Ramos, Mariana Matija)

– Cambio climático para principiantes (Isabel Moreno)

– Tu consumo puede cambiar el mundo (Brenda Chavez)

– Live Green (Jen Chillingsworth)

– Comer animales (Jonathan Safran Foer)

Y unas cuentas de Instagram de activistas a las que admiramos:

@carlotabruna

@allyviamalama

@jonkareaga

@todos_somos_reciclaje

@pilar_andujar

Recuérdalo, a menudo parece que nuestras acciones son insignificantes, pero por pequeño que sea el impacto estás ayudando al medio ambiente. Cada gota cuenta. No hay que hacerlo perfecto, pero sí dar pasos hacia vivir una vida más sostenible entre todos.

                                                                            Súmate al cambio