¿Por qué usar el Sérum Facial?
02 enero 2023
Para los no iniciados en cosmética, los sérums son quizá el producto que más dudas genera. Hoy trataremos de resolver algunas de vuestras dudas al respecto una a una:
¿Para qué sirve el serum facial y cómo se usa?
Un sérum es un producto cosmético en textura ligera de fácil absorción, con una alta concentración de activos destinados a tratar preocupaciones específicas de la piel.
Se diferencian de las cremas en que están específicamente diseñados para penetrar en las capas más profundas de la piel, lo que hace que sus principios activos den resultados más rápidos.

¿El serum puede sustituir a la crema hidratante?
Más que decir que el serum sustituye a la crema, diríamos que ambos formatos se complementan. La crema hidratante, como su nombre indica, es un producto destinado a hidratar que a su vez puede contener otros activos destinados a tratar preocupaciones, pero en general en menor concentración que un sérum.
El único caso en el que el serum puede sustituir a la crema hidratante sería solamente cuando sus propiedades hidratantes y oclusivas son suficientes para tu piel. En ese caso, debería incluir activos reparadores de la barrera cutánea como el ácido hialurónico, las ceramidas y extractos que favorezcan esta función. Plantas como la centella asiática (cica), algas y microalgas, microorganismos marinos y la combinación de prebióticos y probióticos serán tus grandes aliados en este aspecto.
¿Cuándo se aplica el sérum, antes o después de la crema?
Para poder sacar el mayor beneficio posible de un producto cosmético debemos prestar atención al orden en el que los aplicamos en nuestra rutina. En este aspecto, la textura de un producto es tan importante como los activos que lleva, y es fundamental aplicarlo en el momento adecuado para que los ingredientes se absorban mejor y resulten más eficaces.
La recomendación de dermatólogos y farmacéuticos es aplicar los productos de mayor fluidez a menor. Si utilizamos un producto muy denso al principio evitaremos que los activos de la presentación más ligera penetren adecuadamente, reduciendo su efectividad.
Antes de empezar con el orden, debemos recordar que tener la piel limpia es el paso fundamental para una rutina. Una piel limpia y libre de impurezas facilita la penetración de activos y potencia su eficacia. La limpieza es por tanto imprescindible tanto por la mañana (para eliminar restos del skincare nocturno) como por la noche (para eliminar restos de suciedad y polución acumuladas durante el día).
Después, comenzaríamos a aplicar los productos más líquidos como, por ejemplo: tónicos exfoliantes, boosters y ampollas. Todos estos productos suelen estar formulados para potenciar el resultado de otros productos y suelen ser soluciones acuosas u oleosas de rápida absorción.


Seguiríamos con las texturas de gel ligero, como es el caso de los serums. Están diseñados para atacar problemas específicos de la piel, con gran cantidad de activos y textura más densa que una solución, pero menos que un gel.
A continuación, vienen los geles y cremas gel, texturas fluidas y ligeras que no dejan sensación grasienta en la piel. Son las ideales para pieles grasas y mixtas, ya que son menos densas que las cremas y aportan mayor frescor.
Las texturas más densas corresponderían a las cremas, que aportan una mayor hidratación y nutrición. Son las preferidas de las pieles secas y maduras.
Por último, no nos debemos olvidar el protector solar, que independientemente de nuestro tipo de piel deberíamos incorporar a nuestra rutina matutina. Algunas cremas suelen incorporar SPF, pero suele ser bajo (hasta 15 o 20), por lo que en verano y especialmente en el caso de las pieles más claras debemos utilizar SPF50.
Resumiendo,
en el caso de nuestros productos los pasos a seguir son los siguientes:
Cada mañana y cada noche…
1. Límpiate la cara con tu limpiador habitual.
2. Aplica 1 pulsación del sérum sobre la palma de tu mano y con ayuda de la otra, masajea suavemente sobre el rostro.
3. Aplícate tu crema hidratante habitual.
Adicionalmente, por la mañana:
4. Protégete de los rayos UV con protector solar.
¿Cómo se aplica el sérum en el rostro de forma correcta?
Sobre la piel limpia aplicamos una pulsación en la palma de la mano y se extiende suavemente con la ayuda de la otra. Es importante no ejercer mucha presión ni frotarlo entre la manos o dedos en exceso, ya que algunos principios activos no son lo suficientemente estables para soportarlo.
¿Cuál elijo?
Cuando buscamos un efecto rápido con la mayor seguridad para nuestra salud, solemos tender a buscar serum recomendados por dermatólogos. Es cierto que es el mejor criterio para buscar la mejor efectividad o base científica, pero esto no significa que sean los mejores respecto al medioambiente.
Algunos de los ingredientes favoritos por los dermatólogos son derivados del petróleo, como la parafina, la vaselina o el petrolatum. Todos ellos son fracciones destiladas y posteriormente purificadas del petróleo, son especialmente apreciados por el film protector que forman y son esenciales para el tratamiento de ciertas patologías como el eczema.
Asimismo, la mayor parte de la cosmética actual utiliza derivados del aceite de palma como parte de emulsionantes, solubilizantes, tensoactivos, etc. Que no siempre son fáciles de identificar.
Otro de los criterios que se utilizan para escoger un serum suelen ser los ingredientes que están de moda, pero hay que tener en cuenta que algunos de estos ingredientes tienen requerimientos especiales. Además, que esté de moda no significa que tenga que ser el mejor, o el que más nos convenga.
En cuanto a hidratación, el activo más buscado es el ácido hialurónico (HA). Pero mal utilizado, hasta el sérum de ácido hialurónico mejor valorado del mercado nos puede llegar a generar mayor sequedad. Cuando estés utilizando un serum con un alto porcentaje de este ingrediente (como nuestro HIDRA, que tiene 1% de alto peso molecular y 1% de bajo peso molecular) procura humedecer antes la piel, ya que el HA actúa absorbiendo el agua del entorno.
Si no hay suficiente a su disposición, puede llegar a cogerla de tu piel, empeorando la deshidratación. Bien utilizado aumenta la hidratación de tu piel en un 30% en 28 días.


En cuanto a activos antiedad, el retinol es la estrella. Tiene muchos beneficios respaldados por múltiples estudios, pero es uno de esos activos que nos obligan a elegir entre aplicar el serum por la mañana o por la noche. Esto se debe a que suele irritar la piel, cosa que empeora con el sol, aparte de que los rayos UV degradan el ingrediente, haciéndolo menos efectivo. Esto suele echar atrás a la gente a la hora de empezar a utilizar este activo.
En vez de plantearnos si utilizar el serum mañana o noche, tendríamos que buscar una manera de incorporarlo a nuestra rutina facial sin que nos suponga un esfuerzo excesivo. Nuestro serum antiarrugas y reafirmante REVERSA (con células madre de Centella Asiática y ácido maslínico, un antioxidante procedente del upcycling de aceite de oliva) puede usarse mañana y noche, y en 28 días disminuye las arrugas en un 23%, aumenta la firmeza en un 28% y la elasticidad en un 23%.
Otra de las mayores preocupaciones suele ser la aparición de las manchas. La mejor estrategia es la prevención: protección solar y cocteles antioxidantes como nuestra Bruma REGENERA, que protege del daño generado por la luz azul (proveniente de las pantallas y el sol) gracias a las células madre de algodón y las enzimas de Spirulina maxima).
Pero cuando el sol ya ha hecho de la suyas, tenemos que acudir a activos despigmentantes. Los más conocidos incluyen: el ácido tranexámico, la arbutina, el ácido azelaico, el retinol (de nuevo). El problema es que muchos de ellos no se recomiendan durante el embarazo debido a su potencial toxicidad. Nuestro serum UNIFICA emplea células madre de granada y un aceite de microalgas para corregir manchas, unificar el tono e iluminar la piel, lo que lo convierte en el mejor sérum para el verano.


Cada vez más, nos damos cuenta de la importancia del microbioma de nuestra piel. La piel está colonizada por microorganismos beneficiosos y sirve como barrera física para prevenir la invasión de patógenos. En circunstancias en las que se rompe la barrera o cuando se altera el equilibrio entre comensales y patógenos, pueden producirse alteraciones de la piel como: dermatitis atópica, rosácea, caspa, acné etc.
Te aconsejamos buscar productos cosméticos respetuosos con el microbioma de tu piel y huir de tratamientos agresivos. Además, los perfumes y maquillajes también pueden alterar la piel. Por ello, es conveniente dar descansos a la piel de vez en cuando respecto al uso de estos productos. Nuestros productos no incluyen perfume para evitar crear sensibilidad. Nuestro sérum EQUILIBRA, formado por prebióticos, fermentos de probióticos, posbióticos y extractos marinos te ayudará a mantener una microbiota equilibrada, una barrera cutánea eficaz y una piel sana y joven.
Por último, hay sérums que pueden ayudar a regular el exceso de sebo, por lo que son ideales para las pieles grasas y mixtas con tendencia al acné. Nuestro serum REGULA utiliza células madre de planta Noni y extracto de Chlorella para restaurar el microbioma y extracto de Arnica para regular la producción de sebo.

Esperamos que todas estas indicaciones te ayuden a escoger el serum adecuado para tu piel. Si tienes cualquier duda puedes consultarnos por Whatsapp o directamente concertar una cita de asesoramiento 😊