¿Sabes cuál es tu tipo de piel?

05 diciembre 2022

Una de las grandes razones para no acabar de encontrar los productos cosméticos que nos funcionan es no conocer bien nuestra piel. Por ejemplo, a menudo hay personas que creen que tienen la piel seca cuando en realidad la tienen grasa deshidratada. Cuanto más producto hidratante no apto para pieles grasas utilizan más inflaman su piel y más se les deshidrata.

Para que a ti no te ocurra, hoy te resumimos cuáles son los diferentes tipos de piel y cómo saber cuál es la tuya para adaptar tu rutina a tus necesidades.

piel grasa

1. PIEL GRASA

Características

Se caracteriza principalmente por su aspecto brillante, de poros dilatados. Es gruesa y resistente, poco frágil y poco irritable.

No presenta arrugas finas, pero al perder su elasticidad a lo largo del envejecimiento aparecen arrugas profundas. Presenta con frecuencia comedones, debidos al exceso de secreción de sebo.

Causas de la piel grasa

La causa de la piel grasa es una hipersecreción sebácea. Durante la pubertad, las glándulas sebáceas empiezan a generar más grasa debido al estímulo hormonal que les llega (hormonas androgénicas). A veces, debido a la predisposición genética u otros factores externos (clima, medicación, mal uso de productos cosméticos, etc.), esta secreción sebácea se vuelve excesiva, pudiendo llegar a permanecer durante la edad adulta. Así, podríamos decir que la formación de sebo está sometida a una regulación hormonal, pero puede estar acentuada por fenómenos irritativos.

Los principales problemas asociados son el aspecto aceitoso o brillo excesivo y acné. En este último caso, la presencia de grasa y bacterias en exceso obstruye e inflama los poros y genera espinillas.

Tener la piel grasa no significa que esté más hidratada. La grasa produce inflamación, y además de imperfecciones provoca que la barrera cutánea esté alterada. No es capaz de retener agua y la pierde a través de la epidermis y se deshidrata con facilidad. Esto provoca que la piel se sienta tirante, deshidratada, con más arrugas por la deshidratación haciéndonos pensar que tenemos una piel seca. La barrera al estar deteriorada no protege bien y no tolera bien los cosméticos. Si no se trata como una piel grasa sino como una piel seca y se utilizan cosméticos con mucha grasa pensando que es lo que falta no vamos a conseguir revertir el problema.

barrera dañada

Consejos para la piel grasa

– Limpia tu cara dos veces al día con un producto limpiador no agresivo. Evita usar jabones muy fuertes, sulfatos y productos con una cantidad elevada de alcohol, ya que son tan efectivos que eliminan toda la grasa de la piel, haciendo que las glándulas sebáceas generen aún más sebo.

– Introduce productos exfoliantes suaves en tu rutina, de este modo evitarás la acumulación de células muertas y bacterias que agravan los problemas de acné. Evita los exfoliantes físicos, más agresivos, y apuesta por los polihidroxiácidos como la gluconolactona, que son menos irritantes que los alfa-hidroxiácidos.

– Procura utilizar productos hidratantes en gel o emulsión ligera, para no aportar exceso de grasas a tu piel. Apuesta también por un producto seborregulador, que te ayudará a bajar el nivel de sebo de la piel, haciendo que con el tiempo de uso las glándulas sebáceas produzcan menos sebo. Si tienes tendencia a imperfecciones, busca productos que regulen la presencia de bacterias en el microbioma.

– Una alimentación equilibrada y rica en frutas y verduras también ayudará a tener la grasa a raya.

2. PIEL SECA

Características

La piel seca suele ser fina, áspera, rugosa, descamada y se le suelen marcar antes las líneas de expresión. No genera el sebo suficiente para la correcta hidratación de la piel, por lo que no produce la capa protectora necesaria para resguardar el organismo de los agentes externos.

Según el grado de sequedad, la piel puede presentar una textura áspera, un aspecto apagado o una apariencia frágil, lo cual se generaliza con la edad. Pieles muy secas o extremadamente secas pueden sufrir descamación, picores y tirantez. La piel seca debe cuidarse con productos que ayuden a la hidratación de ésta.

piel seca

Causas de la piel seca

Se debe a una alteración de la cohesión entre los corneocitos que conduce a un aumento de la pérdida de agua. También se puede observar una alteración en los constituyentes de los lípidos epidérmicos y una deficiencia de los factores de hidratación naturales (NMF o Natural Moisturizing Factors).

La sequedad de la piel puede ser debida a:

– Predisposición genética.

– Exposiciones solares demasiado frecuentes y prolongadas.

– A factores ambientales: frío, viento, calor extremo, cambios de temperatura.

– Cambios hormonales (debidos a la edad).

Consejos para la piel seca

– En la medida de lo posible, evita aguas calcáreas o muy duras.

– Evita usar jabones muy fuertes, sulfatos y productos con una cantidad elevada de alcohol, ya que las glándulas sebáceas no son capaces de reponer la grasa que estos productos eliminan. Utiliza un limpiador suave (mejor si es en formato leche o contiene algo de grasas) cuando tu piel lo necesite y no utilices agua muy caliente, ya que podría empeorar el estado de tu barrera lipídica.

– Utiliza emulsiones hidratantes a base de productos humectantes (glicerina, Isosorbide, ácido hialurónico etc.), ácidos grasos poliinsaturados, colesterol y ceramidas, que devuelven a la piel los lípidos e hidratación que le faltan. En invierno o en climas muy secos, puedes apostar por emulsiones untuosas que aportarán protección y evitarán la deshidratación.

– Bebe mucha agua, evita altas temperaturas y, sobre todo en invierno, procura protegerte del frío, del viento y del exceso de calefacción.

piel normal

3. PIEL NORMAL

Características

Aunque el término normal puede ser discutible, en términos dérmicos una piel normal es aquella equilibrada en grasa e hidratación y tolera cualquier tipo de producto cosmético. No muestra poros abiertos, la circulación es buena, y la textura es suave y lisa. Generalmente, se trata de pieles ligeramente más grasas en la zona media, ligeramente más secas en las zonas laterales.

Consejos para la piel normal

El cuidado de este tipo de piel es el más básico:

– Procura limpiar la piel para eliminar la impurezas y polución que se acumulan durante el día. Mejor si no se emplean productos agresivos que puedan alterar la barrera cutánea.

– Utiliza productos que aporten un extra a tu piel: hidratación, vitaminas, antioxidantes etc. El formato no es importante para este tipo de piel, por lo que puedes escoger el que más te convenga.

– Protege tu piel del sol, ya que acelera el envejecimiento cutáneo a través de la formación de radicales libres.

4. PIEL MIXTA

Características

Se habla de piel mixta cuando las diferencias entre la zona media y los laterales son muy marcadas. La zona media (frente, nariz y mentón, que conforman la llamada “Zona T”), suele ser grasa y puede presentar imperfecciones como poros abiertos, puntos negros o brillos. La zona de las mejillas, en cambio, puede ser normal o presentar sequedad, siendo habitual que sea piel grasa deshidratada (ver Piel Grasa).

Consejos

Al tratarse de la combinación de dos tipos de pieles con necesidades diferentes, lo primero es tomárselo con calma. Con constancia y paciencia conseguirás reequilibrar tu piel e igualar el aspecto de ambas zonas:

– Limpia tu cara dos veces al día con un producto limpiador no agresivo. Evita usar jabones muy fuertes, sulfatos y productos con una cantidad elevada de alcohol, y utiliza agua tibia, nunca caliente.

– Utiliza productos astringentes y/o exfoliantes en la zona media para evitar imperfecciones. Si utilizas polihidroxiácidos como la gluconolactona, los puedes utilizar en toda la cara ya que también tienen acción hidratante.

– Emplea productos hidratantes en gel o emulsión ligera. Procura que los aceites que puedas utilizar no sean comedogénicos, para evitar obstruir tus poros. Puedes utilizar activos seborreguladores en la zona media y humectantes como el ácido hialurónico para mantener la piel hidratada.

– Usa protección solar en formato oil-free para no causar brotes indeseados.

piel sensible

5. PIEL SENSIBLE O REACTIVA

Características

Es una piel fina, más bien seca, irritable y extremadamente reactiva (en ciertos casos incluso el agua se tolera mal)

Es a menudo sensible a las alergias y se caracteriza por sensaciones de tirantez, de picor con aparición de enrojecimiento frecuente. En resumen: no soporta nada.

Causas

Se parece a un problema de permeabilidad cutánea asociado a alteraciones circulatorias. La función barrera de la piel está alterada, siendo más sensible a los estímulos externos. Las neuronas sensoriales están activas y se observa una liberación de mediadores inflamatorios.

Los factores que lo favorecen:

– La climatología: frío, calor, contaminación, variaciones de temperatura, …

– El estilo de vida, las emociones, el estrés, el consumo de alcohol y de comidas especiadas.

– La utilización de diversos productos de limpieza

– El sexo: las mujeres tienen generalmente la piel más sensible que los hombres.

– Los factores hormonales: La intensidad de expresión de la piel sensible varía en función del ciclo menstrual.

Consejos

– Evita usar jabones muy fuertes, sulfatos y productos con una cantidad elevada de alcohol, y utiliza agua tibia, nunca caliente.

– Evita usar aguas calcáreas o muy duras.

– No utilices aceites esenciales ni perfumes, ya que contienen alérgenos y sustancias sensibilizantes.

– Los extractos vegetales también pueden contener alérgenos, comprueba que los productos que vayas a utilizar sean aptos para piel sensible.

– Busca emulsiones ligeras y fluidas con formulación simple que contengan emolientes para aportar hidratación y ayudar a reparar la barrera cutánea.

– Busca productos que utilicen agua desmineralizada o aguas termales.

¿SIGUES TENIENDO DUDAS?

Reserva tu cita de asesoramiento on-line gratuito totalmente individualizado.