Todo lo que debes saber sobre las manchas
21 noviembre 2022
Las manchas cutáneas son muy comunes, sobre todo a partir de los 30-35 años y se desencadenan por diferentes factores.
Hoy te traemos todo lo que debes saber para cuidar tu piel, evitar las manchas y tratarlas.
Empecemos desde el principio…

¿QUÉS ES LA MELANINA Y QUÉ TIENE QUE VER CON LA PIGMENTACIÓN DE LA PIEL?
La melanina es el pigmento natural responsable de la pigmentación o el color de la piel.
La pigmentación se produce gracias a las melaninas sintetizadas por unas células localizadas debajo de la epidermis que se llaman melanocitos.
La melanina producida se distribuye a través de las dos capas de la epidermis y migra a la superficie de la piel a través de la renovación continua de las células de la epidermis coloreando la piel.
Y, ¿QUÉ SON LAS MANCHAS?
Cuando los melanocitos generan melanina de forma heterogénea aparecen problemas de pigmentación provocando manchas.
Existen 2 tipos de problemas relacionadas con la pigmentación:
1. Hiperpigmentación: ocurre cuando la producción de melanina aumenta de manera anormal y no se distribuye uniformemente sobre la superficie de la piel. Suele ocurrir porque los queranocitos (células predominantes en la piel) se estresan por diferentes factores y mandan una señal a los melanocitos para que produzcan más melanina para protegerse. Esto hace que la melanina se acumule en determinados puntos y forme manchas oscuras.

2. Hipomelanosis: ocurre cuando por fotoenvejecimiento los melanocitos se van degenerando y pierden la capacidad de fabricar melanina. La consecuencia es una piel sin una pigmentación uniforme con manchas blancas.
FACTORES CAUSANTES DE LAS MANCHAS OSCURAS O HIPERPIGMENTACIÓN
– Exposición solar
Ante la exposición solar prolongada los melanocitos incrementan la producción de melanina para proteger la piel provocando hiperpigmentación.
– Exposición a la luz azul
La exposición prolongada a la luz azul estimula la activación de los melanocitos e incrementa la producción de melanina favoreciendo la hiperpigmentación.
– Cambios hormonales
Los cambios hormonales relacionados con los estrógenos y la progesterona pueden provocar la aparición de zonas más pigmentadas que otras. Suele ocurrir durante el embarazo o la toma de anticonceptivos o fármacos para la menopausia.
– Envejecimiento cronológico
A medida que la piel envejece, el número de melanocitos disminuye, pero los que permanecen aumentan de tamaño y su distribución suele concentrarse.
TIPOS DE MANCHAS OSCURAS
– Manchas o lentigos solares
Suelen aparecer tras una exposición prolongada al sol en zonas muy expuestas como la cara y las manos. Suelen ser manchas de color café, tostado o negro. A partir de los 35 años su aparición es habitual ya que la piel pierde su capacidad de regeneración.
– Manchas de la edad o lentigos seniles
Con la edad, los melanocitos aumentan de tamaño y su distribución se focaliza generando acumulación de melanina en forma de manchas marrones visibles y definidas.
– Melasma o “máscara del embarazo”
Suele afectar a mujeres en edad fértil y con mayor frecuencia tras el embarazo. Suele aparecer en la frente, el rostro y el estómago y suelen ser parches grandes de piel oscurecida con contorno irregular pero definido.
Este tipo de pigmentación es muy común y aparece repentinamente, disminuye o desaparece por completo después de que las hormonas hayan vuelto a la normalidad. Sin embargo, la pigmentación residual puede persistir durante unos meses o unos años.
– Hiperpigmentación post-inflamatoria
Suelen aparecer en el rostro o el cuello en forma de mancha oscurecida con contornos irregulares por haber tenido una afección inflamatoria de la piel como acné o eczema.
¿CÓMO PUEDO EVITAR LAS MANCHAS?
Lo principal para evitar la aparición de manchas es protegerla del sol y de la luz azul. Para ello, debemos utilizar un fotoprotector SPF 50 todos los días del año y reaplicarlo cada dos horas.
Además, debemos emplear productos que nos protejan de la luz azul como nuestra bruma REGENERA. Acuérdate de tenerla a mano y aplicártela 4 veces a lo largo del día.
REGENERA es una bruma diseñada para protegerte de la luz azul y el estrés que te acompañan en el día a día. Además, utiliza la luz azul a tu favor para reducir las arrugas y aumentar la luminosidad de tu piel. Está compuesto por:
– CÉLULAS MADRE DE ALGODÓN: Protege contra la radiación HEV (luz azul) y actúa como antioxidante y fotoprotector de amplio espectro frente a UVB-UVA-VIR-IR.
– ENZIMAS DE SPIRULINA MAXIMA LIPOSOMADAS: Potencia la reparación celular gracias a sus enzimas activadas por luz azul: aumenta el brillo de la piel, corrige manchas, ayuda a restaurar la firmeza natural de la piel y reduce arrugas.
– ACEITE DE CHLORELLA EMERSONII: Protege nuestra piel del envejecimiento prematuro provocado por el estrés: reduce las arrugas y otros signos de fatiga, mejora la luminosidad, reduce la apariencia de las ojeras y reduce la sequedad proporcionando un aspecto relajado y lleno de energía.
– AGUA TERMAL PREBIÓTICA Y POSBIÓTICA: Protege la piel de los radicales libres, lucha contra el envejecimiento celular y actúa como antiinflamatorio.
– AGUA DE ALGAS: Hidrata, refresca y calma suavemente.
YA TENGO LAS MANCHAS, ¿Y AHORA QUÉ?
Lo primero que debes hacer es acudir a tu dermatólogo.
Una vez confirmado que no son manchas malignas, debes aplicar un tratamiento despigmentante que no provoque inflamación en la piel. Además, hay que tener en cuenta que no contenga activos fotosensibles.
UNIFICA es un sérum que corrige hasta las manchas más oscuras, unifica el tono y la textura de la piel, ilumina e hidrata siendo respetuoso con tu piel gracias a:
– CÉLULAS MADRE DE SEMILLAS DE GRANADA: Reduce especialmente las manchas más oscuras. Homogeneiza el tono y la textura de la piel. Mejora la luminosidad.
– ACEITE DE ALGA LIPOSOMADA: ilumina, unifica el tono y reduce drásticamente las manchas gracias a su modulación inteligente de melanina.
– FERMENTO DE PROBIÓTICOS DE LOS GÉNEROS LACTOCOCCUS Y LACTOBACILLUS: ayuda a la hidratación de la piel.
– ÁCIDO HIALURÓNICO DE ALTO PESO MOLECULAR: forma una película no oclusiva en la superficie de la piel que evita la pérdida de agua. Proporciona una sensación de piel aterciopelada.
– GLUCONOLACTONA: reduce las arrugas, refina la textura de la piel y la exfolia suavemente.